jueves, 29 de agosto de 2013


Eco Verde sigue su particular recorrido 46/30 por Guanajuato

22 municipios ha saludado ya el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, que en la jornada del jueves visitó los ayuntamientos de Valle de Santiago y Moroleón.

Una vez más, el medio ambiente, el DAP, y el Código Territorial se convirtieron en protagonistas durante ambas audiencias.

En el caso de Valle de Santiago, su alcalde Leopoldo Torres Guevara, le confesó al coordinador de la bancada verde, Sergio Contreras, la buena situación que vive su municipio, muy al día en cuestiones de empleo, alumbrado público y seguridad. 
“Somos un municipio  competitivo en términos de industria, trabajo, y sobre todo seguridad, a pesar de los pocos elementos con los que contamos”, expresó Torres de manera muy optimista al preguntarle por la situación actual de Valle.

Sin embargo, en cuanto a medio ambiente se refiere, reconoció que su problema más sentido se refiere a la extracción del material pétreo, así como las carencias que presenta su rastro municipal. Pese a ello, aseguró que dicho vestigio funciona correctamente, al tiempo que reiteró la conciencia ambiental que existe en su cabecera, donde acaban de reforestar con más de 20.000 árboles.

La segunda parada de la gira 46/30 en la jornada del jueves tuvo lugar en Moroleón, donde el alcalde Juan Guzmán Ramírez recibió amablemente la visita Eco Verde.

Entre sus compromisos con los ciudadanos y principales objetivos para su legislatura reveló priman el la educación, el empleo y la seguridad, en lo que se está trabajando fuertemente para mantener unas fianzas sanas.

En cuanto a los pendientes, solicitó una mayor penetración del Proyecto Escudo, en el que a pesar de estar incluidos advierten ciertas carencias para alcanzar una seguridad al 100%. Lo mismo les ocurre con la señalización y comunicación, que necesita una mayor inversión para estar mejor posicionados comercialmente.

Finalmente, en lo que a materia ambiental se refiere explicó un proyecto pendiente para el próximo año para el entubamiento de aguas negras, que evite espacios antihigiénicos, foco de infecciones, malos aromas, etc.

Lo mismo con los camiones de basura compactados que poco a poco van incluyendo en su administración para reducir olores y contaminación; así como los avances en el proceso de transformación a relleno sanitario, en el que ya están trabajando, pero aún advierten gran número de carencias.

Tras la exposición de motivos, la diputada Lupita Sánchez le explicó al presidente municipal los 5 puntos que comprende el proyecto Eco Verde, cerrando así una etapa más de la gira ecologista que ya alcanza los 22 municipios visitados. 


GPPVEM en su Gira 46/30  
Eco Verde Salamanca

Sergio Contreras y Justino Arriaga comprometidos con el medio ambiente en Salamanca

Salamanca, Gto. Conscientes de la problemática ambiental existente en la ciudad de Salamanca, y preocupados por la misma, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, hizo la vigésimo parada de su gira 46/30 en el municipio Salmantino, para ofrecerle su apoyo a su presidente municipal, Justino Arriaga, muy consecuente con la situación de la cabecera que preside.

Desde el primer momento, el diputado Sergio Contreras y Justino Arriaga pusieron sobre la mesa las iniciativas y los proyectos comunes a llevar a cabo para reducir los niveles de contaminación de Salamanca, y las medidas concretas para abatir y controlar las causas de dicha contaminación, prioridad y compromiso constante de la actual presidencia municipal.

Entre los temas abordados durante la reunión una vez más el DAP y el Código Territorial ocuparon un lugar importante, pero también los diferentes puntos del proyecto Eco Verde, como la verificación vehicular o los tiraderos a cielo abierto y los rastros, que captaron la atención de la presidencia municipal salmantina, muy interesada por el fortalecimiento de la administración en lo que a medio ambiente se refiere. 

Finalmente, Justino Arriaga y su equipo, entre los que se encontraba el regidor verde Berna Mercado, agradecieron la visita de los ecologistas, y sostuvieron la idea de que “El municipio de Salamanca requiere del apoyo de los diputados, independiente de la fracción que sea, y nos comprometemos a trabajar juntos por el bien de Guanajuato.”


miércoles, 28 de agosto de 2013


Sigue la Gira Verde 46/30


La Gira 46/30 que visitó 3 municipios: Tarandacuao, Coroneo y Acámbaro, 
donde los presidentes municipales agradecieron la visita del GPPVEM e 
intercambiaron sus opiniones y problemáticas con los diputados ecologistas.

Hoy la gira hará parada en Salamanca a partir de las 12:30.


Tarandacuao, Coroneo y Acámbaro ya forman parte de la gira 46/30
Hay quien dice que a quien madruga Dios le ayuda, por eso los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde, aprovecharon la jornada del martes desde bien temprano, y antes de que saliera el sol ya estaban en ruta para continuar con su gira 46/30.

El primer municipio en recibir su visita fue Tarandacuao, presidido por el alcalde Tarsicio Pineda, quien desde el inicio solicitó apoyos para un distrito que “se siente olvidado”.

Entre las principales deficiencias de su cabecera municipal señaló falta de empleo y de una vivienda digna, pero también problemas de seguridad, ya que aunque reconocen que Tarandacuao no es violento, pero si inseguro, debido a la frontera con Michoacán, de ahí que vayan a formar parte del Programa Escudo.

Al mismo tiempo pidieron apoyos en materia de educación, ya que los estudiantes con licenciatura se ven obligados a migrar a otras ciudades por falta de oportunidades. Asimismo, la agricultura fue otro de los temas abordados, ya que es una de las principales actividades del municipio, pero también el turismo que se ha visto mermado por la inseguridad en la zona.

Finalmente, el alcalde agradeció la visita del grupo ecologista y se mostró interesado por su proyecto Eco Verde.
Tras la visita a Tarandacuao, los diputados Sergio Contreras y Lupita Sánchez visitaron al alcalde de Coroneo, Tarcicio Granados Mendoza, que comenzó su exposición abordando el tema del DAP, en el que explicó ya se está trabajando para implementarlo, dependiendo aún de la fórmula que se apruebe.

Granados Mendoza se refirió a su cabecera municipal como un municipio muy ordenado, que ha trabajado muy de la mano con gobierno del Estado, apostando por el patrimonio cultural y el turismo. A su vez, se refirió a la seguridad, pues también forman parte del Programa Escudo, pero sin alcanzar las medidas necesarias para la zona.

Finalmente, en cuanto a la cuestión medio ambiental explicó que se mejoró el rastro en cuestión de limpieza, y también el relleno para darle más vida, sin embargo acusan la falta de una maquinaria para darle el mantenimiento adecuado, así como la planta tratadora de agua. Sin embargo, a su juicio Coroneo puede considerarse uno de los municipios más limpios del Estado.

Por último, René Mandujano, presidente de Acámbaro, agradeció la visita de la comitiva verde, que sirvió para intercambiar opiniones y conocimientos la problemática que existe en su municipio, y sobre todo para ver en qué se puede mejorar la relación y trabajo conjunto entre ayuntamiento y congreso.


Entrega presidenta de DIF apoyo de becas PROMAJOVEN a madres adolescentes



La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), L.N Crystel Martínez Torres, entregó 31 becas del Programa de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN), que no han concluido sus estudios de nivel básico.

Martínez Torres, precisó que a través de las becas, las niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad podrán continuar con sus estudios y acceder a mejores oportunidades.

Previo a la entrega de becas, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) en el taller prenatal y postnatal para madres adolescentes que ofrece el programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo Adolescente (PAIDEA), realizó la capacitación a las madres inscritas al programa sobre cómo funciona, y los beneficios que obtendrían.

Por su parte, la directora de Dif Sanjuana Romero García comentó a las asistentes que estas becas se espera ayuden a las jóvenes madres que han abandonado los estudios, motivándolas a regresar y concluir su educación básica.

Esto entrega permitirá mejorar sus condiciones de vida, reducir las desigualdades regionales y de género en las oportunidades educativas, contribuyendo a garantizar el derecho a la educación para combatir el rezago educativo, mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad tempranos, cuya edad de ingreso esté comprendida entre los 12 y 18 años once meses de edad, que deseen iniciar, continuar y concluir su educación de tipo básico en cualquiera de las modalidades educativas disponibles.
Cabe destacar que el PROMAJOVEN tiene como principal objetivo promover la no discriminación para las adolescentes que enfrentan la maternidad a edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria) ya sea en el sistema público regular o en cualquier modalidad pública del sistema educativo disponible en las entidades federativas.

Finalmente, Martínez Torres puntualizó que el programa PROMAJOVEN busca convertirse en la mano amiga de todas aquellas jovencitas que están a punto de truncar sus estudios o en su defecto hayan causado baja de sus instituciones educativas, siendo la finalidad la de ofrecerle ese apoyo para que puedan salir adelante.


martes, 20 de agosto de 2013



Realiza Presidenta de DIF estatal gira de trabajo en 

Pénjamo y Abasolo.


 "Nuestras acciones son para transformar la vida de las familias guanajuatenses": Maru Carreño.


Pénjamo/Abasolo, Gto.; agosto 20 de 2013.- Con el propósito de impulsar los programas y acciones de DIF estatal, la presidenta de esta institución Maru Carreño de Márquez realizó una gira de trabajo por estos municipios.

"Estamos trabajando para impulsar el desarrollo de las familias con acciones como Casa DIFerente, infraestructura de Centros Gerontológicos, Red Móvil y programa alimentario, en las que hoy participamos", dijo Carreño de Márquez.

Al hacer entrega de 40 casas DIFerentes a igual número de familias penjamenses, Maru Carreño  los exhortó a trabajar para hacer de este espacio físico, un verdedero hogar. Una inversión concurrente de 1.5 millones de pesos realizaron DIF estatal y el municipio, para concretar este apoyo.

"En donde tengamos familias unidas y fuertes, donde se viva con valores como el amor, el respeto, la honestidad y la responsabilidad", dijo la presidenta de DIF estatal.
En este municipio también se firmó el convenio y se dió el banderazo de arranque de las obras de ampliación del Centro Gerontológico. Con una inversión concurrente de 600 mil pesos, se amplía el salón de usos multiples y se construirá el techo de la parte exterior.
Posteriormente, en la comunidad Estación de Abasolo, la presidenta de DIF estatal supervisó el avance de las actividades del programa Red Móvil. 

Felicitó a las personas que participan en los diversos talleres dirigidos a promover capacidades para su desarrollo personal, familiar y comunitario en habitantes del medio rural y urbano.
 
Al término, Carreño de Márquez firmó el convenio y arrancó las obras de ampliación del Centro Gerontológico de esta ciudad en donde será construida un área de taller, asi como recámaras y cocina, con inversión concurrente de 450 mil pesos.
 Finalmente, la presidenta de DIF estatal clausuró el “Primer Ciclo de Capacitaciones en Orientación Alimentaria a Sistemas Municipales”.

 
"Queremos estar cerca de las familias guanajuatenses, en los diferentes municipios, en sus comunidades o sus colonias, para hacer equipo y trabajar juntos por una mejor calidad de vida", señaló la presidenta de DIF estatal.



Anunció el Alcalde Justino Arriaga Rojas  el inicio del programa de Activos Productivos Tradicionales

Salamanca, Gto.- El alcalde Justino Arriaga Rojas anunció el inicio del programa de Activos Productivos Tradicionales, en donde invitó a los productores que así lo deseen a que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Agropecuario para que entreguen su documentación y se vean beneficiados con estos apoyos.
 
Por su parte, el titular de Desarrollo Agropecuario en este municipio Fernando Martínez Gutiérrez, comentó que este programa  Activos Productivos Tradicionales  va dirigido a productores de alta y muy alta marginalidad.

El funcionario recordó la invitación del alcalde a los productores de las comunidades de este municipio, para que acudan a la dependencia a su cargo, para que lleven sus papeles y les sean revisados para que los días viernes se presenten las solicitudes a la gente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quienes son los que reciben dichas solicitudes.

El objetivo que lleven sus documentos antes de los días viernes, tiene como propósito revisar los papeles y no les sean rechazados por los funcionarios de la dependencia mencionada.

Recordó que las personas interesadas, deben llevar los documentos originales como: credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio, documento comprobable de que se dedique a la actividad agropecuaria, documento que acredite la propiedad, y las cotizaciones del equipo que aspiren a tener.

Agregó el funcionario que a partir de entregados los documentos, los aspirantes tienen un lapso para recibir respuesta de 90 días aproximadamente, sin embargo, la espera es muy buena porque los apoyos consisten de entre 70 y 90 por ciento del costo total de los productos.

Los implementos a que los productores pueden allegarse, son, entre otros; remolques, aspersoras (manuales y de motor), desgranadoras para maíz, sembradoras, multiarados, fertilizadoras, desmenuzadoras, arados para tracción animal, básculas, bebederos, cisternas, comederos, cercos perimetrales, tanques de almacenamiento de agua, ordeñadoras, estanques cubiertos de geomembrana, tortillerías, equipos para transformación.

Además de apoyos para infraestructura de valor agregado, por ejemplo, si son productores de leche y quieren transformar su producto en quesos, se les da el equipo necesario como pasteurizadoras, refrigeradores, cercos perimetrales, corrales, corraletas, etc.

Manifestó que la ventanilla se abrió el viernes pasado, y hasta el momento se ha recibido varios proyectos, por lo que invitó a las personas interesadas, acudir a la Dirección de Desarrollo Agropecuario que se ubica en las instalaciones de presidencia municipal ubicadas en Leona Vicario, de esta ciudad.

Hizo un llamado para la agilización de documentos, los cuales dejarán de recibirse a partir del 13 de septiembre, para hacer la entrega en 45 días, aproximadamente.

San Miguel de Allende



Verano 2013 rompe récord en derrama económica


San Miguel de Allende superó la cifra de ocupación hotelera del año pasado; en este 2013 registró un 82.9 por ciento, lo que representa un crecimiento del 11.46 por ciento con respecto al 2012

Así, el gobierno municipal 2012–2015, a través de la Dirección de Fomento Económico, Relaciones Internacionales y Desarrollo Turístico  rompió récord en la captación de turistas y la derrama económica durante la temporada vacacional de verano.

La derrama económica originada por el turismo que llegó a San Miguel, ascendió a los 187 millones de pesos.

De acuerdo con María José Garrido Eraña, Directora de Fomento Económico, Relaciones Internacionales y Desarrollo Turístico del municipio, este aumento se logró gracias al reordenamiento de festivales durante el verano; como el regreso del GIFF (Guanajuato International Film Festival), la creación del mes del vino en Guanajuato, en el cual San Miguel de Allende participó activamente con la primera Vendimia de Rancho Toyan; además del impulso de nuevos festivales como TEDx y Art2Wear; ambos con ponentes y participantes nacionales e internacionales.

Todo esto con el apoyo del alcalde Mauricio Trejo Pureco y su visión por hacer a San Miguel de Allende, más bonito que nunca.
San Miguel de Allende, Gto.

El IMAJSMA celebra a los jóvenes

El grupo Los Claxons será el estelar en el evento organizado por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de San Miguel de Allende, para continuar la celebración a propósito del día internacional de la juventud. La cita es este 22 de agosto a partir de las 4:30 de la tarde en la plaza cívica.

El programa de actividades incluye un cuenta cuentos, ballet folklórico, una conferencia y el grupo musicial.

En rueda de prensa, Alan Romo titular del IMAJSMA, dio a conocer las actividades que se realizarán para seguir la celebración del día de la juventud; resaltó que el instituto trabaja en crear más espacios y eventos junto con otras dependencias municipales, “porque los jóvenes necesitan tener un sentido de pertenencia; ya sea a un grupo cultural, deportivo, de música o educativo; en fin, darle los espacios para que puedan desarrollarse”.

Destacó que con este tipo eventos, pretende dar a conocer el mensaje entre los jóvenes, que no están solos, que tienen a un instituto que los apoya y se preocupa por su desarrollo.

El programa de actividades de este jueves 22 de agosto queda de la siguiente manera:
4:30 pm- inauguración.
5:00 pm- cuenta cuentos con Enrique Argumedo.
6:00 pm- ballet folklórico Ollin Yoliztli, dirigido por Monserrat Ramírez.
6:30 pm- academia de ballet Cerrito.
7:30 pm- beneficios de la risa “Aprender a reírnos de nosotros mismos” Luis Antonio Lavin.
08:20 pm- mensaje oficial por autoridades municipales
08:30 pm- concierto a cargo de Los Claxons


Con acciones como ésta la administración municipal 2012-2015 refrenda su compromiso con los jóvenes, para tener un San Miguel de Allende más bonito que nunca.

sábado, 17 de agosto de 2013



Recorrido Turístico en Salamanca 

Salamanca, Gto. Se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo con representantes de las direcciones de Turismo de municipios como: Abasolo, Jaral del Progreso, Moroleón, Valle de Santiago, Uriangato, Yuriria, Cortázar, Pueblo Nuevo y el anfitrión Salamanca.

Esta segunda reunión se realizó, de conformidad a lo acordado en la pasada reunión, en la que se realizo el compromiso que cada quince días se realizaría un recorrido por los municipios participantes a fin de conocer los atractivos turísticos de cada uno.

El primer recorrido se realizo en este municipio, iniciando con una pequeña reunión a fin de poner al tanto a los municipios que no asistieron a la primera reunión, de la intención de conformar este grupo.

Posteriormente se procedió a realizar el recorrido turístico, iniciando en el Conjunto Conventual, donde se realizó la visita al taller de cartonería, debido a la importancia que la misma ha tenido en los últimos años para el municipio gracias a las múltiples premiaciones que tanto a nivel estatal, como nacional ha recibido y que han permitido que la cartonería, sea considerada como parte de las artesanías típicas del Municipio.

Durante el tiempo que se permaneció en el taller de cartonería, se recibió la visita del presidente municipal de Salamanca, Lic. Justino  Arriaga Rojas, quien saludo y dio la bienvenida a los representantes de las Coordinaciones y Direcciones de Turismo de los municipios visitantes, haciéndoles saber la intención que tiene la presente administración para trabajar en conjunto y de manera coordinada con los diversos municipios sin importar “el color” para unir esfuerzos y poder detonar la actividad turística en esta región del estado.

Una vez terminado el recorrido por el conjunto conventual, se visitó la iglesia de San Agustín; posteriormente fueron llevados a degustar la tradicional nieve de pasta y visitar la Parroquia del Señor del Hospital, así como la Parroquia Antigua, además de llevarlos a conocer las industrias que son la principal fuente de empleo y el motor de desarrollo de Salamanca como son PEMEX, y la Termoeléctrica haciéndoles mención, de las diversas empresas extranjeras que han llegado al municipio como lo son Mazda, Daltile, e Iberdrola, entre otras.

Luego se les llevó al taller de velas, para que conocieran el proceso de  elaboración de las velas escamadas, artesanía típica salmantina que cuenta con gran reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacionalmente, y de la cual se mostraron maravillados por la belleza de la misma.

Una vez terminado el recorrido por la ciudad, el grupo se dirigió a Cañada de Ortega, ubicada en la zona norte del municipio, con la finalidad de dar a conocer los recursos naturales con lo que cuenta Salamanca, mismos que son desconocidos para muchos y que forman parte del patrimonio salmantino como lo es la zona natural protegida que se ubica en esta área y que se pretende detonar por el potencial turístico que tiene a través del turismo rural.

Una vez que se llegó a Cañada de Ortega, les fue ofrecida una comida, durante la cual se habló de aspectos importantes a considerar para los trabajos a realizarse, de la manera en que se deben de ir conjugando las cosas, el apoyo que se pretende obtener entre los municipios, las necesidades que se tienen, así como elaborar la agenda para las siguientes visitas a los municipios que integran el grupo, trascendiendo que la siguiente reunión se realizará el próximo 31 de Agosto en el  Municipio de Cortázar.


Entre los asistentes estuvieron: Dr. Rafael Uro Antillón,  director de Turismo Municipal de Salamanca; LT. Marina Isabel García Mena, Turismo Mpal. Salamanca; C.P. Ma. Concepción Rojas Morett, Directora General de Cultura, Educación y Deporte; C. María del Carmen Durán A, Turismo Mpal. Abasolo; C. Roxana Estrada Reyna, Turismo Mpal. Valle de Santiago; C. María Guadalupe Hernández, Turismo mpal. Valle de Santiago; Lic. Oscar Iván Lara Chávez, Operadora PassusLiberi; Dr. Jorge Ignacio Franco Flores, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Jaral del Progreso; Lic. Christopher García Martínez, Turismo Mpal. Moroleón; C. Jéssica Calvo Hernández, Turismo Mpal. Moroleón; Lic. Alejandro García Zavala, Turismo Mpal. Yuriria; Leticia Rosiles Soto, Turismo Mpal. Uriangato y la Antropóloga Damaris Sierra, Turismo Mpal. De Cortazar.




jueves, 15 de agosto de 2013

Da seguimiento al compromiso del alcalde 

Justino Arriaga y el  INFONAVIT

Entregan más créditos para que trabajadores

Obtengan una casa digna

Salamanca, Gto.- Funcionarios de INFONAVIT y Presidencia Municipal, entregaron 5 tarjetas de crédito para que igual número de familias mejoren su calidad de vida, dentro del programa “Mejora Tu Casa”, programa que se realiza entre municipio y la dependencia federal, con el cual se evita el pago a terceros por los trámites.

En la entrega estuvieron presentes Herminio Torres Ajuria, Director General de Desarrollo Social y Humano en este municipio; Rosa María Mortera Kakuris, Coordinadora del Programa de Vinculación entre los trabajadores de las empresas del municipio; el Subdelegado del INFONAVIT, Santos Gerardo Reyna Rodríguez, Gerente de Crédito y Héctor Issac López Carrasco, encargado de oficina en Irapuato, en representación de Lorenzo Chávez Zavala, delegado del INFONAVIT en el Estado.

En esta ocasión, se benefició a: Juan Cano Rosales, Miguel Ángel Ortega González, Rafael Gómez Aguilar, José Antonio Razo Amador y Salvador Villaseñor Cárdenas, con créditos por diferentes montos para “Mejora tu Casa”.

A nombre del Alcalde Justino Arriaga Rojas, Herminio Torres Ajuria, manifestó el interés que tiene el Presidente Municipal para que los trabajadores salmantinos mejoren sus condiciones de vida y hacer la diferencia para que el municipio avance, que los salmantinos vivan dignamente y con tranquilidad, que gracias a los propios ciudadanos se está construyendo ese sueño.

Expuso que con estos apoyos, suman más de 120 créditos para la adquisición de viviendas, nuevas, usadas y mejora de casa que se han brindado en un lapso de tres meses. Esto representa una cifra superior al año pasado, cuando se entregó una cifra inferior en todo el año.

Consideró que todas estas personas ocupaban estos créditos, sin embargo, debían cumplir con engorrosos trámites para acceder a un crédito, que dicho sea de paso, una persona que recibió estos apoyos, dijo que los trámites realizados le llevaron menos de una semana.

Lo anterior fue gracias al alcalde Justino Arriaga Rojas y al delegado del INFONAVIT, Lorenzo Chávez Zavala quienes de manera decidida acordaron realizar un trabajo de manera conjunta para beneficio de los salmantinos.

Héctor Issac López Carrasco, encargado de la oficina en Irapuato, agradeció a nombre del Delegado en Guanajuato, el que hayan confiado en el municipio y les invitó para transmitir este programa con sus familiares, vecinos y amigos, a fin de promover los créditos del instituto, que son a final de cuentas en beneficio de los ciudadanos.

15 MIL 128 SALMANTINOS CALIFICADOS PARA EJERCER SU

CRÉDITO DE MANERA INMEDIATA



Por su parte, Santos Gerardo Reyna Rodríguez, Subdelegado del Instituto, manifestó que en Salamanca existe un universo de 15 mil 128 salmantinos calificados para ejercer su crédito de manera inmediata, por lo cual les invitó a que se acerquen a través del programa de “Vinculación de la Dirección General de Desarrollo Social de Presidencia Municipal, de esta ciudad”.

Confió en que los créditos se incrementarán al paso de los días, porque no existe algún tope de beneficiarios como tampoco fecha de término de éste programa, cuyo propósito es buscar la “Vinculación entre los trabajadores de empresas del municipio y el INFONAVIT”.

Recordó que el objetivo es el de incrementar la calidad de la organización, para que mediante un proceso más ágil y eficiente, los trabajadores reciban asesoría con información clara, directa y oportuna para que puedan adquirir con plena libertad y transparencia la vivienda digna que más convenga a sus intereses.

El programa aplica a los trabajadores que tengan prestación del INFONAVIT, que soliciten información para adquirir una vivienda digna.

Ante ello, Presidencia Municipal, a través de la Oficina de Desarrollo Social y Humano, realiza los trámites de manera gratuita, enlazando a la delegación del INFONAVIT para que los trabajadores den atención personalizada y un eficaz seguimiento al programa para que un mayor número de trabajadores del municipio adquieran una casa digna a través de este Instituto.




 Todos los días trato de tocar corazones y 

ayudar a los demás



              Llama Maru Carreño a servidores públicos a ser sensibles a las necesidades de la ciudadanía.

* La presidenta de DIF estatal inaugura área de rehabilitación del DIF
Municipal de Juventino Rosas.

- La presidenta de DIF estatal:

Maru Carreño de Márquez llamó a servidores públicos encargados de la asistencia social a fortalecer su trabajo todos los días a favor de sectores vulnerables.

Al inaugurar obras de ampliación de las instalaciones que albergan el
Área de discapacidad del DIF municipal, con una inversión de 1.4 millones de pesos, Carreño de Márquez destacó que la sensibilización ante los problemas de la ciudadanía es prioridad para servir a los de más.

"Pero lo más importante es que los servidores públicos hagamos de este lugar, un espacio de esperanza y de transformación de vidas para
quienes acuden a nosotros".

"Lo más importante es lo que queremos lograr al interior de las personas dentro de este edificio: potenciar sus capacidades, para que
la familia siga siendo orgullo de Guanajuato", apuntó en su mensaje.

La presidenta de DIF estatal destacó el trabajo de las autoridades locales para impulsar este proyecto.

El alcalde Antonio Acosta Cano destacó el interés de las autoridades
de DIF para contar con instalaciones adecuadas para responder a las
necesidades de la población.

Dijo que la obra de remodelación del área para servicios de rehabilitación es de prioritaria importancia para la ciudadanía, en donde cuenten con una atención con calidad y con calidez.


El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José José Grimaldo Colmenero, comprometió acciones para fortalecer y dignificar la atención de las personas en situación de discapacidad de este municipio, como la entrega de 138 becas para este sector y un vehículo adaptado para estas personas.

miércoles, 14 de agosto de 2013


Jornada Nacional por la Certificación de 
Industria Limpia


Salamanca, Gto. Para Salamanca tiene mucho significado eventos de esta naturaleza, es muy grato ver que hay industrias interesadas  en obtener la certificación  que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), otorga como Industria Limpia a las empresas que cumplen satisfactoriamente con los requerimientos legales en materia de medio ambiente, manifestó el presidente municipal de Salamanca Justino Arriaga Rojas en el desarrollo de la Jornada Nacional por la Certificación de Industria Limpia.

El evento fue desarrollado en instalaciones de Casa de Cultura, y antes de dar la declaratoria de inauguración de la Jornada Nacional por la Certificación de Industria  Limpia, el jefe de gobierno salmantino abundo que:

“Salamanca ha vivido procesos complicados en el tema ambiental,  pero con el trabajo de todos le hemos dado la vuelta al problema y junto con empresas responsables y la remodelación de paraestatales como CFE y PEMEX hemos estado trabajando para convertirnos en uno de los municipios sustentables y limpios de nuestro país”.

El alcalde aseguro que junto con proyectos como las ciclovias, proyecto eco puentes y mi salamanca limpia, son programas y proyectos que involucran a los salmantinos que aportan su granito de arena para darle la vuelta al problema de contaminación de nuestro municipio.

Arriaga Rojas reconoció la responsabilidad de las empresas, porque sin dejar de ser productivos, buscan mejorar sus procesos y sustentan su actividad privilegiando el cuidado de los recursos como agua y suelo, o bien el disminuir emisiones y generación de residuos y de ruido, por lo que además de la importancia de contar con el Certificado de Calidad Ambiental, a su vez, incrementan la participación dentro del Programa Nacional de Auditorías Ambientales.

El edil reitero que los gobiernos también tienen la obligación de mejorar los procesos administrativos y operativos, para responder “en  el mismo tenor”, al esfuerzo de la iniciativa privada.

Y recordó que demás del compromiso firmado del PROAIRE Regional junto con Irapuato y Celaya, en la localidad estamos adheridos al Compromiso Ambiental 10:10 desde febrero pasado, siendo Salamanca el primer municipio de México que firmó este acuerdo, para  poner en práctica acciones y reducir la presencia de Dióxido de Carbono en el ambiente.


“en la tarea del cuidado al medio ambiente todos tenemos algo que hacer, así que Hagamos que Suceda; enhorabuena a las empresas ya certificadas o que van a dar inicio a su proceso de certificación como Industria Limpia, gracias por continuar demostrando su compromiso verde con la sociedad y con el planeta”.

Al tomar la palabra, el delegado de PROFEPA  en Guanajuato, José Isaac González Calderón,  hizo mención que este tipo de jornadas lleve a la reflexión de la importancia de inscribirse a este programa que tiene por objeto que con asesoria de las autoridades ambientales, vallan teniendo una serie de acciones dentro de la empresa para ser sustentables.

“Lo que queremos es que las empresas que dentro de sus procesos productivos generan residuos peligrosos, lleven a cabo todas las medidas que establecen la normatividad ambiental federal y que se conviertan en empresas sustentables” concluyo.

Al intervenir la subdelegada de auditoria ambiental de la PROFEPA en Guanajuato,  Gabriela Núñez Torres asevero que una de las tareas principales de Profepa, es incrementar los niveles de observación de la normatividad ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable a través de la instrumentación y operación del programa nacional de auditoria ambiental, de tal manera que las empresas instaladas en nuestro país tengan un buen desempeño ambiental y que sean mejores y mas eficientes en sus procesos productivos; contribuyendo a un ambiente limpio y sano al que aspiramos  todos los mexicanos; y a disminuir los impactos negativos al ambiente emitidos por las empresas.

En el evento se entrego la primera certificación de industria limpia, a la empresa SEM TREDI, S.A de C.V a la representante Dra. Claire Van Ruymbeke Debauche, quien en su intervención dio testimonio de los beneficios logrados por contar con un certificado de industria limpia.

Cabe destacar que el proceso de certificación consiste en la revisión a la empresa, en sus procedimientos y prácticas, con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos normados en materia ambiental.

A nivel país, hay muchos ejemplos de empresas que ya tienen su certificación como empresa limpia y han encontrado beneficios como son: Reducción de posibles accidentes, ahorros al minimizar la generación y manejo de residuos,

mejoran su imagen ante sus consumidores, ahorros por consumo de energía y mejoran la calidad de sus productos.
La invitación del evento consistió en que todas las empresas de la localidad y la región, acepten y den inicio a su proceso de certificación, además de encontrar beneficios, recibirán el reconocimiento de la sociedad y favorecerán al cuidado del entorno ambiental.